Skip to main content

Bienvenidos al XII Congreso CyTA CESIA.

Un punto de encuentro para todos aquellos profesionales relacionados
con la ciencia, la tecnología y la ingeniería de los alimentos.

PRESENTACIÓN

En nombre del Comité Organizador tenemos el placer de invitarte a participar en el XII Congreso CyTA CESIA, organizado conjuntamente por las dos universidades públicas de Barcelona que imparten el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos: la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat de Barcelona (UB). El congreso se celebrará los días 2, 3 y 4 de abril de 2024 en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona.

Este evento convoca conjuntamente los congresos de “Ciencia y Tecnología de los Alimentos” (avalado por la Conferencia de Decanos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, www.ccyta.es) y de “Ingeniería de los Alimentos” (CESIA). Es un punto de encuentro para todos aquellos profesionales relacionados con la ciencia, la tecnología y la ingeniería de los alimentos.

El Programa científico del congreso incluye cinco sesiones temáticas (alimentación y salud, inocuidad alimentaria, avances en las tecnologías de procesado de alimentos, sostenibilidad alimentaria y transformación digital), además de una mesa redonda para hablar de comunicación y divulgación en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos. Contamos con la asistencia de ponentes de alto nivel científico, así como con la participación de importantes empresas del sector alimentario. Este congreso vendrá acompañado, además, de un programa cultural que nos brindará una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y promover colaboraciones. Deseamos con todo ello que el entorno permita fomentar y consolidar la creación de vínculos entre los grupos de investigación.

El evento se complementa con la celebración del IV Congreso CyTA Junior dirigido a estudiantes y recién titulados, que tendrá lugar el 2 de abril en el Campus de la Alimentación de la Universitat de Barcelona.

En conjunto, el Congreso pretende englobar a todas las áreas dentro del campo de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos con el objetivo de crear un punto de encuentro y discusión profesional que establezca sinergias y potenciales colaboraciones.

¡Os esperamos en Barcelona!

XII Congreso CyTA CESIA (2-4 de abril de 2024). Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona

IV Congreso CyTA Junior (2 de abril de 2024). Campus de la Alimentación de Torribera

FECHAS IMPORTANTES

Apertura periodo inscripción y fecha de inicio de envío de comunicaciones: 29 de noviembre 2023
Fecha límite de envío de comunicaciones: 11 de febrero 2024
Fecha de aceptación de comunicaciones resúmenes: 20 de febrero 2024
Fecha límite de inscripción anticipada: 29 de febrero 2024
Congreso: 2, 3 y 4 de abril 2024

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTA
BIBIANA JUAN GODOY

Universitat Autònoma de Barcelona

CAROLINA RIPOLLÈS ÁVILA

Universitat Autònoma de Barcelona

EDUARD GRAU NOGUER

Universitat Autònoma de Barcelona y Agència de Salut Pública de Barcelona

MARTA CAPELLAS PUIG

Universitat Autònoma de Barcelona

JOSÉ JAVIER BENEDITO FORT

Universitat Politècnica de Valencia

OLGA MARTÍN BELLOSO

Universitat de Lleida

VICEPRESIDENTE
PEDRO MARRERO

Universitat de Barcelona

AXEL BIDON-CHANAL

Universitat de Barcelona

ELVIRA LÓPEZ TAMAMES

Universitat de Barcelona

ORIOL COMAS BASTÉ

Universitat de Barcelona

Mª D. SALVADOR MOYA

Universidad de Castilla-La Mancha

COMITÉ CIENTÍFICO

CONFERENCIA DECANOS CyTA (CCyTA)

María Isabel Sierra Alonso
Universidad Rey Juan Carlos
Salvador Castillo García
Universidad Miguel Hernández
Hortensia Rico Vidal
Universidad de Valencia
Sandra María Osés Gómez
Universidad de Burgos
Gema Nieto Martínez
Universidad de Murcia
Susana Lorán Ayala
Universidad de Zaragoza
Isabel Odriozola Serrano
Universitat de Lleida
Purificación García Segovia
Universitat Politècnica de València
Sandra Sumalla Cano
Universidad Europea del Atlántico
Sonia Morante Zarcero
Universidad Rey Juan Carlos
José Mª Fresno Baro
Universidad de León
Marian Bustamante Gallego
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS (SESIA)

Olga Martín Belloso
Universitat de Lleida
Jose Javier Benedito Fort
Universidad Politécnica de Valencia
Amparo Salvador Moya
Universidad de Castilla-La Mancha
Mario Estévez Garcia
Universidad de Extremadura-Veterinaria
Olga Diaz Rubio
Universidad de Santiago de Compostela
Susana Simal Florindo
Universidad de las Islas Baleares